La Carne de cordero es una de las más valoradas por los consumidores. Descubrimos características y ventajas de esta carne deliciosa y suave.
La carne de cordero ocupa un lugar destacado en las mesas españolas durante Semana Santa, cuando aparece en muchas recetas diferentes según las diferentes comunidades autónomas. De hecho, debería formar parte de tu dieta durante todo el año, como alternativa a otros tipos de carnes blancas, como el pollo o el pavo.
La carne de cordero es ligera, sustancial y muy digerible. Si tiene cuidado de elegir carne procedente de pequeñas y medianas ganaderías, con una importante tradición regional a sus espaldas, como las que siempre se han dedicado al pastoreo y la cría de ovejas, tendrás la seguridad de ciertos sabores y beneficios. Además, ayudarás a proteger los territorios que luchan por mantener sus características típicas.
Carne de cordero: propiedades nutricionales
El cordero es el hijo de la oveja que ha pasado el destete, pero aún no ha superado los 12 meses de edad. Veamos cuáles son sus valores nutricionales.
- Agua 70 g
- Proteinas 20 g
- Colesterol 70 mg
- Energia 159 kcal (666 kj)
- Sodio 88 mg
- Potasio 350 mg
- Hierro 1,7 mg
- Calcio 10 mg
- Fósforo 190 mg
- Magnesio 20 mg
- Zinc 3,13 mg
- Cobre 0,70 mg
- Selenio 18 μg
- Riboflavina 0,28 mg
- Niacina 6 mg
- Vitamina A retinol tr
Carne de cordero: los beneficios
El cordero es un tipo de carne que te puede aportar muchos beneficios. Veamos los más importantes a continuación:
- Rico en proteínas de alto valor biológico, ideal para el desarrollo muscular, tanto es así que suele ser recomendado para deportistas. Su contenido en proteínas también la hace especialmente digerible y, por tanto, apta para los niños, ya desde el destete: la carne de cordero es de hecho una de las primeras en introducirse en la nutrición de los recién nacidos en los primeros meses de vida, también contenido adecuado de sales minerales y vitaminas, en particular del grupo B.
- En comparación con otras carnes blancas, el cordero también es una valiosa fuente de potasio. Un nutriente que, además de asegurar el correcto funcionamiento muscular y cardíaco, también es fundamental para mantener el correcto pH de la sangre y para la conducción de los impulsos nerviosos.
- Es una buena fuente de hierro que, en este caso, es fácilmente absorbido por el cuerpo humano. Un mineral indispensable para el transporte de oxígeno a órganos y tejidos. Pero también contiene otros minerales como el zinc, un mineral esencial para el crecimiento de los tejidos.
- Es magro y bajo en calorías (100 gramos de carne cruda aportan alrededor de 100 calorías y contienen 2,5 g de lípidos). En comparación con otros tipos de carne, tiene una proporción particularmente equilibrada de proteínas y grasas, un factor importante para una dieta saludable. Además, si eliges cortes más magros y eliminas las partes grasas, se baja el aporte calórico del cordero.
Al igual que otros tipos de carne, es una buena fuente de purinas, sustancias implicadas en la aparición de trastornos como la gota o los cálculos renales: quienes ya padecen estas enfermedades deben evitar el consumo de esta carne.
Cortes y cómo cocinar el cordero
Para aligerar la carne de cordero y no perder minerales y vitaminas, la mejor forma de cocinarla es a la plancha, asada o incluso hervida.
Para los cortes a elegir: el más magro es sin duda el muslo que, cuando está privado de las partes grasas, tiene un porcentaje de lípidos del 2,5%. Se cocina entero o deshuesado, especialmente para preparar el asado; la paleta tiene una pulpa firme pero tierna y es un excelente corte para rellenar; el cuello es un corte económico y sabroso, apto para preparar guisos y carnes a la brasa, ya que requiere una cocción prolongada; el lomo es el otro corte fino de cordero junto con la pierna, de donde se obtienen las famosas costillas, que son las lonchas de carne entre un hueso y otro.
Receta para cocinar y el cordero de Pascua
Hay recetas de Semana Santa con cordero que logran conjugar salud y sabor, como el del lechazo asado (cordero lechal), típico de las zonas de Castilla y León y Asturias. Este segundo plato combina el valor de la tradición y la historia de unas regiones que siempre ha sido tierra de pastores con el valor nutricional.
La carne de cordero es de hecho una fuente importante de potasio, vitamina B12, ácido fólico y oligoelementos antioxidantes como el selenio y el zinc. Para tu dieta, ten en cuenta que el nivel de grasa en el cordero es superior al de la ternera (8,8% contra 5%), pero si, como en esta receta, utilizas la pierna sin la parte grasa, el porcentaje cae al 2,5%. Además, el asado es uno de los mejores métodos de cocción para preparar cordero y, si prestas atención a los condimentos y optas por acompañar el cordero porchetto con verduras de temporada, te asegurarás un plato sabroso y nutritivo, que te permitirá Celebra la Pascua sin culpas.
Ingredientes para 6 personas
- una pierna de cordero de unos 2,5 kg
- 2 dientes de ajo finamente picados
- romero picado
- tomillo, laurel, salvia
- una copa de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- Sal, pimienta según sea necesario
- red y cordel de carnicero
Hay que deshuesar la pierna en una sola pieza como un libro, luego espolvorear y masajear con todos los aromas. Enrolle bien la carne, átela con una cuerda y enróllela en la red. Precaliente el horno a unos 150 grados y luego hornee sin usar aceite durante aproximadamente 1 hora. Agrega el vino y el aceite a la pierna de cordero y termina de cocinar subiendo la temperatura a 180 grados, hasta que la corteza de la carne sea similar al cochinillo. Esta deliciosa corteza es precisamente la razón por la que la receta es tan famosa en Semana Santa. Si lo desea, puede recuperar los jugos obtenidos de la cocción, licuarlo con una batidora de inmersión y utilizarlo como salsa de acompañamiento.